
Libro (tapa)
El cielo/Plinio el viejo
Ediciones Siruela
Material de mi biblioteca de infancia y actual

Lámina del libro El cielo/Plinio el viejo/Ediciones Siruela/Shahanshahi-Namah. Estambul, University Library
La esfera armiliar está constituida por dos anillos fijos, correspondientes al meridiano y al horizonte, en los que se insertan los anillos móviles que representan la órbita de los cuerpos que se pretende representar, de tal manera que se pueda seguir la rotación diurna.

Lámina del libro El cielo/Plinio el viejo/Ediciones Siruela/Nicolas Oresme, Livre du ciel et du monde. Paris, Bibliothéque Nationale
La traducción de la concepción naturalista en círculos concéntricos da lugar a los órdenes celestes, que están aquí representados con la efigie de la divinidad en el centro.

Lámina del libro El cielo/Plinio el viejo/Ediciones Siruela/Bartolomé Anglico, Livre de la propriété des choses. Paris, Bibliothéque Nationale
Los planetas se diferencian de las estrellas por no brillar con luz propia. En la tradición geocéntrica estaban considerados como planetas también el sol y la luna. Desde la Antigüedad, cada planeta es identificado con una divinidad de la que otma el nombre y que, todavía hoy, conserva.

Libro (tapa)
El universo/Paul Couderc
EUDEBA 1961
Material de mi biblioteca de infancia y actual

Imagen interior del libro El universo/Paul Couderc/EUDEBA 1961
Mapa de las regiones exteriores y de las prolongaciones de las Nubes de Magallanes, basado en un mosaico de fotografías unidas.
(Consideren que esta imagen es de 1955. Procesos que hoy en día se han mejorado notablemente.)

Imagen interior del libro El universo/Paul Couderc/EUDEBA 1961
Principales tipos de galaxias en espiral y elípticas.

Anotaciones de la curadora en su libreta de trabajo.
Nombres de estrellas y cúmulos de estrellas y sus ubicaciones en la cruz del sur.

Anotaciones de la curadora en su libreta de trabajo.
Nombres de estrellas y cúmulos de estrellas y sus ubicaciones en la cruz del sur.